Farmacodinamia

Farmacodinamia

es el estudio de los efectos de un fármaco en el organismo. Esto incluye el análisis de su mecanismo de acción y la proporción entre la dosis y sus efectos bioquímicos y fisiológicos.

El término farmacodinamia tiene origen en dos palabras de origen griego: pharmackon (fármaco, droga) y dynamis 

Para entender el objeto de estudio de la farmacodinamia es esencial conocer el concepto de receptor o diana: es la estructura celular con la que va a interactuar el fármaco de forma selectiva, para que este pueda cumplir su función en el organismo.

Dicho de otro modo, los receptores son macromoléculas con funciones específicas que, junto con el fármaco, van a generar alguna de estas respuestas en el organismo:

  • Cambios en la actividad enzimática. Por ejemplo: los fármacos para controlar los niveles de insulina.
  • Modificaciones en los canales iónicos. Por ejemplo: los anestésicos de acción local.
  • Modificaciones en la estructura o en la producción de proteínas. Por ejemplo: los tratamientos farmacológicos con estrógenos.
se caracteriza por estudiar los efectos bioquímicos y psicológicos de los fármacos. También estudia los mecanismos de acción y la relación entre la concentración del fármaco y el efecto que produce sobre un organismo.

La farmacodinamia incluye la interacción del fármaco con su receptor específico; estos receptores pueden ser acoplados a proteínas G, intracelulales, citoplasmáticos e iónicos. Dependiendo de las características del receptor y del fármaco es la respuesta que se esperará, por lo que, en los receptores iónicos, tienen una respuesta más rápida, y este tipo de receptores puede ser encontrado en sistema nervioso, corazón, músculo. Los receptores que son intracelulares son los que tienen un mecanismo de acción lento, ya que son los que ocasionan un cambio en la conformación de la célula o un cambio en su metabolismo.






Comentarios

Entradas populares de este blog

Medicamentos