Anticoulantes.

 ANTITROMBINA

Es una pequeña molécula que desactiva varias enzimas de la coagulación. La afinidad por éstas (su efectividad) está potenciada por la heparina. Acelerando la acción de la antitrombina III en 1000 veces.es una sustancia endógena o exógena que interfiere o inhibe la coagulación de la sangre, creando un estado antitrombótico o prohemorrágico. Se distinguen sustancias endógenas, producidas por el propio organismo y sustancias exógenas (fármacos).

Mecanismo de accion.

Es el principal inhibidor de la coagulación sanguínea. La acción inhibidora se basa en la formación de un enlace covalente entre la antitrombina  y el centro activo de las serinproteasas. Estos complejos enzimáticos inhibidores de la coagulación son eliminados mediante el sistema retículo-endotelial. Los factores más intensamente inhibidos son el factor IIa (trombina) y el factor Xa; otros son las formas activadas de los facores IXa, XIa y XII. Su actividad es potenciada por  (de alto peso molecular), la cual es indispensable para inactivar a la trombina (Factor IIa), ya que en este proceso es obligada la formación un complejo ternario de trombina-antitrombina-heparina. Se obtiene a partir plasma humano.
La actividad de la antitrombina III es de un 80-120% en adultos, siendo de aproximadamente la mitad la actividad encontrada en recién nacido.

Indicaciones.

  • Se administra como una infusión en una vena durante un período de tiempo.

Efectos adversos

  • Mareo.
  • Malestar estomacal.
  • Cambio en el gusto.
  • Obstáculo.

Farmacocinética
Vía iv: El tiempo preciso para que aparezca la acción es de 15-30 min y la duración de la misma es de 50-70 h.
Se elimina en muy pequeña cantidad (<10%) inalterada en la orina. Su semivida de eliminación es de aproximadamente de 3 días, puediendo disminuir a 1,5 debido al tratamiento conjunto con heparina e incluso a unas cuantas horas en condición de alto consumo.
Cuidados de enfermería

  1. No aplicar más de 600 mg en un solo sitio IM y no más de 1.2 g en una sola infusión de 1 h.
  1. La velocidad de infusión IV no debe exceder 30 mg/min.
  1. Acné: la eficacia del tratamiento debe evaluarse después de 6 a 8 semanas. Debe advertirse al paciente que evite su contacto con ojos, párpados, membranas mucosas, pliegues nasales o piel con abrasiones, así como regiones cercanas a la boca, debido a su sabor desagradable. Instruir al paciente para que se lave la cara y la seque con golpecitos antes de aplicar gel, loción o solución. Advertir al paciente que el acné puede empeorar al inicio del tratamiento, y que pudieran requerirse de 8 a 12 semanas para observar una mejoría completa.
  1. Indicar al paciente que solicite consulta médica si no observa mejoría en 6 semanas.
  1. Incompatible con ampicilina, clindamicina, fenitoína, barbitúricos, aminofilina, gluconato cálcico, sulfato de magnesio, ceftriaxona y ciprofloxacina.
  1. Tener precaución si se administra en pacientes con enfermedades GI (en especial colitis, colitis ulcerosa o enteritis regional), o disfunción grave de hígado o riñones.
  1. No se recomienda para el acné noduloquístico.
Anticoagulante lúpico.
Es un agente protrombótico, debido a que la presencia de este anticuerpo produce la precipitación y formación de trombos en vivo, por ello las personas con estos anticuerpos pueden tener un riesgo anormalmente alto de coagulación sanguínea.

Mecanismo de acción.
Son fármacos que impiden la coagulación de la sangre, evitando por tanto, la formación de coágulos o impidiendo su crecimiento y favoreciendo su disolución (desaparición) en caso de que ya se hayan formado.
Indicaciones.
4 horas de ayuno de lácteos y grasas. -No suspenda la medicación, en ningún caso, sin consultar a su médico. -Podrá realizarse el estudio si se encuentra en tratamiento con anticoagulantes orales (Sintrón, Azecar, Coumadin).  la última dosis debe haberse inyectado 12 horas antes de la extracción. -No debe realizarse el estudio si se encuentra en tratamiento con antitrombóticos orales o antifactor X activado (Pradaxa, Xarelto, Eliquis o Rivaroxabananticuerpos pueden tener un riesgo anormalmente alto de coagulación sanguínea.
Efectos adversos.
1. Coágulos sanguíneos en las piernas o los pulmones 
2. Apoplejía o ataque al corazón 
3. Abortosespontáneos recurrentes.
Farmacocinética.
 Se utilizan para romper el trombo (trombolisis) o bien para prevenir que los trombos se repitan. La heparina alarga el tiempo de coagulación y se administra mediante inyección subcutánea.
TROMBOMODULINA 
Es una glicoproteína que se encuentra en la membrana de las células de la pared vascular (endotelio vascular).

Mecanismo de accion.
se encuentra en la membrana de las células de la pared vascular (endotelio vascular). Se trata de un potente anticoagulante natural que realiza su acción al unirse con la trombina, formando el complejo trombina-trombomodulina que va a tener un efecto contrario al de la trombina.
Indicaciones.
Inhibe la coagulación por dos efectos diferentes: Un efecto anticoagulante, como el de la heparina, en el que al unirse a la trombina impide que convierta el fibrinógeno en fibrina y por lo tanto la formación del coágulo.
Efectos adversos.
  • Pérdida del apetito sin causa aparente, náuseas o vómitos, orina de color marrón* o ictericia (piel u ojos amarillentos).
  • Hormigueo, adormecimiento o ardor persistentes en las manos o los pies.
  • Debilidad, fatiga, fiebre o dolor abdominal a la palpación que sean persistentes.
  • Moretones o sangrados que ocurren con facilidad.
Farmacocinetica.
unirse con la trombina, formando el complejo trombina-trombomodulina que va a tener un efecto contrario al de la trombina.

Indicaciones 

Antitrombina 

En deficiencia congénita o adquirida de antitrombina

Reacciones adversas

Poco frecuentes, reacciones de hipersensibilidad o alérgicas.

Contraindicaciones.

 Distrés respiratorio infantil en prematuros (mayor riesgo de hemorragia intracraneal y mortalidad unido a la ausencia de efecto beneficioso demostrado); posibles reacciones alérgicas (monitorizar al paciente); por ser derivado de sangre, pueden aparecer enf.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Medicamentos